30/07/2025
El Ayuntamiento de Zarautz ha aprobado en el pleno ordinario de julio el Protocolo para hacer frente al acoso sexual y por razón de sexo, una herramienta clave impulsada por el departamento de Igualdad y enmarcada en la acción 3.1.4 del IV Plan de Igualdad Municipal, aprobado en 2022.
El principal objetivo de este protocolo es garantizar un entorno laboral libre de acoso sexual, promoviendo una cultura de prevención a través de la formación, la sensibilización y la actuación firme y rápida ante cualquier denuncia. El procedimiento contempla la confidencialidad, la seguridad de las personas implicadas y la activación inmediata en función de la gravedad del caso.
“Este protocolo para hacer frente al acoso sexual y por razón de sexo constituye un instrumento muy potente para acabar con comportamientos machistas, garantizando un ambiente de trabajo seguro para las mujeres. Parte de la prevención y la formación para que todos y todas seamos conscientes de qué es lo que no se debe tolerar. Una vez más, damos un paso importante para avanzar hacia la igualdad entre hombres y mujeres”, señala la concejala de Igualdad Gloria Vazquez (PSE-EE).
El protocolo se aplicará a todo el personal adscrito al Ayuntamiento de Zarautz, incluyendo personal político, funcionariado, personal voluntario, en formación, alumnado en prácticas y personas trabajadoras de empresas externas o autónomas que presten servicios para el Ayuntamiento, tanto en espacios físicos como digitales. Su ámbito de aplicación se restringe siempre a relaciones entre personal vinculado con el Ayuntamiento.
Este avance forma parte de un trabajo paralelo desarrollado en la Comisión Negociadora, conformada por el gobierno municipal y sindicatos, que también permitió la aprobación del I Plan Interno de Igualdad en septiembre de 2024. Este plan contempla, entre otras acciones, el seguimiento de la aplicación del nuevo protocolo en el marco de la salud laboral y la igualdad de trato.
El protocolo se rige por principios fundamentales como la protección de la intimidad y la dignidad de las personas, la confidencialidad, la no revictimización, la imparcialidad y el respeto al derecho a la defensa. Además, se establecen mecanismos para presentar denuncias de forma anónima, garantizando la protección de datos y la posibilidad de actuar incluso ante testimonios de terceras personas.
El documento incluye una definición clara de conductas como el acoso sexual, el acoso por razón de sexo y las conductas machistas —muchas veces normalizadas— que pueden servir de antesala a situaciones más graves. También contempla una serie de circunstancias agravantes, como la existencia de discapacidad o el daño psicológico acreditado a la víctima, entre otras.
“La aprobación de este protocolo constituye un paso firme hacia un entorno laboral seguro para las mujeres y para todas las personas que puedan verse afectadas por estas conductas. Apostamos por la prevención, la formación y la tolerancia cero frente a cualquier forma de acoso. Porque la igualdad real pasa por actuar con decisión”, recuerda la concejala de Igualdad.
Este protocolo se alinea con la Resolución de 16 de marzo de 2023 de la Secretaría de Estado de Función Pública, que estableció el registro de planes de igualdad y protocolos para combatir el acoso en las Administraciones Públicas, reforzando el compromiso de Zarautz con una gestión pública basada en la igualdad, el respeto y la dignidad.