EL AYUNTAMIENTO DE ZARAUTZ PONE EN MARCHA UN DIAGNÓSTICO LGTBI+ PARA CONOCER LA REALIDAD DEL COLECTIVO EN EL MUNICIPIO

17/05/2025

El Ayuntamiento de Zarautz, a través del departamento de Igualdad, ha iniciado un proceso de diagnóstico LGTBI+ con el objetivo de conocer en profundidad la realidad del colectivo en el municipio. Este trabajo está enmarcado dentro del Plan de Igualdad municipal y busca identificar los principales obstáculos que viven las personas LGTBI+ en Zarautz, así como sus necesidades y demandas.

El proceso arrancará oficialmente el jueves 22 de mayo con una reunión abierta en la Emakumeen* Etxea, a las 18:30 horas, donde se explicarán los objetivos del diagnóstico, la metodología de trabajo y se recogerán las primeras impresiones y testimonios. Paralelamente, se lanzará un cuestionario online para fomentar la participación de toda la ciudadanía interesada.

“El diagnóstico LGTBI+ es el primer paso para poder diseñar políticas públicas eficaces que eviten discriminaciones y garanticen que todas las personas, con independencia de su orientación sexual o identidad de género, puedan vivir con igualdad de derechos y oportunidades en Zarautz”, señala la concejala de Igualdad, Gloria Vazquez (PSE-EE).

Además, el municipio continúa visibilizando la realidad del colectivo con diferentes acciones culturales, educativas y simbólicas:

–    Hasta el 31 de mayo, la Emakumeen* Etxea acoge la exposición fotográfica Ni naiz Naizena, nacida durante la grabación de la webserie Soy yo, donde personas trans* comparten sus vivencias, retos y dificultades.

–    En los centros escolares Antoniano y La Salle, se desarrollarán actividades educativas en formato escape room, abordando temáticas LGTBI+ con un enfoque de prevención y sensibilización entre el alumnado.

–    Como en años anteriores, el Ayuntamiento, la Emakumeen* Etxea y los centros escolares han colgado pancartas arcoíris con el lema “Naizena naizela onartua”, además de decorar espacios públicos con banderolas y otros elementos simbólicos. Zarautz cuenta de forma permanente con bancos arcoíris, pasos subterráneos decorados y señalética inclusiva en escuelas, en favor de la visibilidad y el respeto hacia la diversidad.

Este diagnóstico no solo permitirá diseñar medidas concretas desde el Ayuntamiento, sino que también servirá para fortalecer las redes LGTBI+ locales, mejorar la interlocución institucional y acercar la realidad del colectivo a toda la ciudadanía.

Puede que también te guste...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *